Hace unos días platicando con unas personas respecto a un negocio que querían poner y consultándome mi opinión al respecto, les pregunte: "El negocio tiene posibilidades, pero esto ¿lo ven como una oportunidad o de verdad es su pasión?", les hice esta pregunta porque vi que estaban muy dudosos y parecía que tenían miedo, mucho miedo de arriesgar y perder su capital en este nuevo negocio. Comparado con otros emprendedores que conozco que están dispuestos a arriesgarlo todo por un sueño fue que me di cuenta que algo andaba mal. Haciendo las preguntas correctas descubrí que si había un sueño, otro sueño, pero ese aún lo veían muy lejano. Y entonces me contestaron: "Vemos una oportunidad" y me quedo claro que hay dos tipos de emprendedores: Los que ven una oportunidad y la aprovechan y los que tienen un propósito en la vida y cumplen sus sueños. De esto quiero hablar hoy oportunidad vs propósito. Desde un principio quiero dejar claro que ninguna de estas formas de emprender es mejor que la otra, solo son distintas y es para distintas personalidades y por otro lado, en lo personal, prefiero emprender con propósito y ayudar a personas que así lo hacen. Emprender en una oportunidad de negocio. Regularmente si deseas emprender en una oportunidad de negocio tendrás que tener un capital disponible para invertir, su objetivo principal será generar rendimientos económicos, es de duración limitada y deberás mantenerte atento a nuevas oportunidades. Ejemplos: Vender productos físicos de moda o novedosos, invertir dinero en el banco o en plataformas de crowdfunding como Kubo Financiero, adquirir una franquicia o inclusive en empleo fijo en algo para lo que eres bueno pero donde no necesariamente es tu pasión o propósito en la vida. Pros
Emprender en tu propósito. Cuando ves la solución a un problema de varias personas y lo conviertes en tu propósito de vida, tu misión para aportar tu granito de arena al mejoramiento del planeta, su principal objetivo será ayudar o mejorar la vida de las personas y si el modelo de negocio es el correcto, los rendimientos económicos vendrán como resultado, puede ser de larga duración y en el camino encontraras a personas que se sumarán a tu proyecto. Ejemplos: Productos o servicios innovadores o empleos que se adapten a tu filosofía de vida sin que necesariamente tengas experiencia en ello. Pros
Sin importar si decides emprender en una oportunidad de negocio o en tu propósito de vida, lo relevante es que te conozcas y seas sincero contigo mismo, además que ambos requieren de perseverancia y disciplina si quieres conseguir el éxito, así que de cualquier manera no te salvarás del trabajo duro, por lo que lo más recomendable es que elijas lo que más se adapte a tu personalidad.
Si tienes dudas al respecto o deseas platicar con alguien sobre que camino elegir, con gusto escribirme a marco@gimnasiodenegocios.mx y puedo programar una llamada para orientarte un poco, cada caso es único y depende de muchos factores. Lo que importa es que TOMES ACCIÓN CUANTO ANTES. Marco Jacques Coach de Negocios marco@gimnasiodenegocios.mx Facebook.com/GimnasioDeNegocios/ Twitter.com/gimnasionegocio
0 Comentarios
|
Autor:
|
Archivos
Agosto 2018
Diciembre 2017
Noviembre 2017
Octubre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Febrero 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Agosto 2016
Abril 2016
Categorías
Todos
Año Nuevo
Apoyar
Aprender
Ayuda
Cambio
Celebrar
Control
Disciplina
Empleado
Emprender
éxito
Exponencial
Familia
Finanzas
Futuro
Gratis
Hábitos
Home Office
Ikigai
Metas
Metodología
Miedo
Mujer Emprendedora
Networking
Oportunidad
Pasión
Piñata
Productividad
Propósitos
Recursos
Reflexionar
Soñar
Soñar
Sueño
Sueños
Sueños
Tiempo
Toma De Decisiones
Triunfo
Viajes
Winner Outfit